REFLEXIONES DE FIN DE AÑO: 2016

Home / The Linked Journal / REFLEXIONES DE FIN DE AÑO: 2016

REFLEXIONES DE FIN DE AÑO: 2016

“No es suficiente el haber vivido.

 

Debemos estar resueltos a vivir por algo.

¿Puedo sugerir crear una dicha para los demás,
compartiendo lo que tenemos para mejorar la humanidad, confiriendo esperanza a
los perdidos y amor a los solitarios?

—Leo Buscaglia


¿Cómo se ve una bendición en Linked? Toma la forma de una
mujer humilde pero confidente en Latinoamérica. Una mujer cuyo rostro quizás
evidencie arrugas más profundas que una mujer de la misma edad en Estados
Unidos. Demasiado sol y demasiado viento. Demasiada preocupación y demasiadas
privaciones. Pero a la vez está la chispa de la sonrisa —que realza unos ojos
brillantes— ojos repletos de esperanza y optimismo. Varios niños la rodean.
Niños orgullosos. Orgullosos de que su madre tiene salud y que se gana la vida
para apoyarlos con comida y educación. El futuro de esta familia está bendecido
y luminoso.

Es ésta nuestra misión en Linked Foundation. Promovemos e
invertimos en soluciones que mejoran la vida y autosuficiencia económica de
mujeres y sus familias en Latinoamérica. Después de más de una década de
esfuerzos dedicados a nuestra misión, hemos presenciado un año de continuos
resultados positivos para nuestras inversiones en mujeres latinoamericanas y
locales.

Más
allá de que todas de nuestras inversiones sean sometidas a un protocolo de
investigación altamente pormenorizado para luego ser medidas y evaluadas,
quisiéramos mencionar algunos de los mejores momentos de 2016. Nuestros
esfuerzos con Clínicas del Azúcar han sido particularmente enriquecedores este
año. A la vez que la diabetes ha llegado a ser el asesino número uno de México,
la realización exitosa de la misión de Clínicas se ha vuelto urgente. Como
clínicas “de una sola cita sencilla” para responder a la diabetes, cada sucursal
brinda consultoría especializada de parte de médicos, nutriólogos y psicólogos,
con pruebas de laboratorio, diagnósticos (de los ojos, pies y riñones) así como
herramientas educativas. Ha sido muy bien recibido El Centro de Apoyo para
Pacientes, que emplea a mujeres que viven con diabetes quienes brindan
servicios de apoyo por teléfono. Una sexta y una séptima clínica, las que
Global Partnerships y Linked financiaron, ya se encuentran operacionales y
redituables y han servido a varios miles de pacientes en meses recientes. Las
Clínicas del Azúcar constituyen una empresa que cuenta con una alta misión
social que provee una solución sustentable para abordar la epidemia diabética
en México.

En
Honduras, en cooperación con nuestro aliado sin fines de lucro, FUDEIMFA, la
iniciativa para farmacias comunitarias se aproxima a la sustentabilidad. Estas
120 tiendas de salud ofrecen un acceso vital a medicamentos contra la diarrea y
analgésicos, entre muchos otros, en comunidades aisladas; llegan a tocar miles
de vidas cada mes.

Otra iniciativa de farmacia rural en Puebla (México), Boticas
Similares (BOSI), aún se encuentra en fase de prueba en sus nueve sucursales;
esperamos abrir veinte tiendas para mediados de 2017, mismas que crean un
acceso a medicamentos necesarios y productos de salud a la vez que son fuentes
de ingreso para los empresarios que las administran. Como es el caso con la
mayoría de empresas sociales es imprescindible que un constante circuito de
retroalimentación informe su progreso. La expansión de BOSI ha sido levemente
más lenta de que se había proyectado, pero las lecciones aprendidas resultaron
invaluables. Los conocimientos que hemos adquirido sobre masa crítica
poblacional asegurarán mayores éxitos a la vez que tiendas nuevas van abriendo.

indigenas de guatemala

Quizás
te acuerdes de la imagen de una bendición que trazamos arriba; mencionamos ojos
repletos de esperanza y optimismo. Una de nuestras inversiones más nuevas,
SalaUno, entrega eso mismo: ojos brillantes. Problemas de salud ocular son la
causa segunda más grande de discapacidad en México no obstante que
intervenciones médicas de esta índole rinden el ratio costo-beneficio más alto.
Los fundadores de SalaUno provienen del ámbito de las finanzas y la banca
inversionista. Han desarrollado esa destreza como parte de todo un ataque
frontal contra la ceguera en México; los resultados son impresionantes. Durante
tan sólo un lustro, han atendido a 150,000 pacientes, han realizado 12,000
cirugías de catarata que previn

ieron la ceguera y redujeron el tiempo de espera
por un 41%. Lo que es más, su equipo lo constituyen mujeres al 70%; el 60% de
sus pacientes son mujeres. Es un honor asociarnos con un equipo tan dinámico,
innovador y rendidor de resultados.

Seguimos
brindando apoyo a nuestro aliado Friendship Bridge durante la fase segunda de
su programa Salud para la Vida. Este programa de salud alcanza a mujeres en
comunidades indígenas de aisladas áreas rurales con un paquete de servicios de
salud preventivos que incluye educación sanitaria y revisiones básicas de salud
preventiva para mujeres así como atención médica de seguimiento por parte de la
Alianza Maya de Salud. Con éxito ha sido puesto a prueba el programa en la
primera sucursal y actualmente se está comprobando en la segunda.

SeguimosFillettes mayasbuscando compartir los aprendizajes que surgen de todo el trabajo que
realizamos y hemos financiado The Case
for Social Investment in Microcredit —escrito por Timothy Ogden— con
Financial Access Initiative. El reporte presenta un resumen fascinante de
investigaciones realizadas en microfinanciación y sugiere que inversiones
sociales junto con la filantropía serán imprescindibles para aprovechar unaplataforma de microfinanciación

global para un mayor impacto sostenido.
Recientemente citado en una columna que publicó The Washingto Post, el estudio reveló que aunque el microcrédito
sea imperfecto ha logrado incursiones modestas en lo que respecta enfrentar la
pobreza.

Aquí
en casa nuestra financiación local sigue apoyando organizaciones
extraordinarias tales como Cottage Health Systems, Direct Relief, Girls Inc. of
Carpinteria, UC Santa Barbara’s Arts & Lectures en la Universidad de
California, the Carpinteria Children’s Project y Leading from Within.

Así
que al reflexionar sobre estos últimos días del año 2016, contamos nuestras muchas
bendiciones. Y las contamos mujer por mujer. Guardo un respeto profundo para
todos nuestros aliados y les doy las gracias por su compromiso de dar acceso a
atención médica a la gente más vulnerable. Asimismo agradecemos cada
oportunidad de servir a nuestras hermanas y hermanos en este lugar tan hermoso
que llamamos Tierra.

Conpaz y gratitud,

Nancy