“El amor y la compasión no son lujos sino necesidades. Sin ellos, no puede sobrevivir la humanidad.” —Su Santidad el XIV Dalai Lama
Éste fue el primer año en que Linked Foundation contaba
con la oportunidad y el privilegio de asistir al Skoll World Forum en Oxford
(RU). La misión del foro es promover pensamiento tanto como acción, y convocar
a la comunidad global a celebrar y apoyar a empresarios sociales cuya
dedicación a la justicia social les impulsa en un viaje hacia soluciones
verdaderas y duraderas.
Los
delegados del foro representan casi 65 países y participan en una gama de
eventos interactivos en los que de manera abierta pueden compartir, colaborar, innovar
y, por último, avanzar la iniciativa empresarial social. Lo que me impresionó
más resultó el tema de la conferencia titulada “Fierce Compassion” (“Compasión fiera”).
Nuestros días empezaron con una meditación guiada; varios paneles enfatizaron
maneras de considerar la autoconsciencia para una sustentabilidad personal,
usar la fe y la espiritualidad como palancas de cambio; cómo liderar con
compasión. Sin importar el contexto, se tejía un hilo de compasión fiera por
toda la conversación y el contexto de la conferencia. Juntos logramos
profundizar nuestro entendimiento de que el amor y la compasión no son tan sólo
sentimientos personales que residen en el individual sino que son las fuerzas
orientadoras de nuestras vidas las que debemos abrazar en todo lo que hacemos.
Nuestra compasión (o la falta de ésta) les toca a la gente que encontramos y
conocemos; tiene que ser el propósito para el cual nos esforzamos a mejorar el
mundo. Nos permite resistir nuestras suposiciones sesgadas y pensar
creativamente acerca de cómo resolver nuestros retos globales para llegar al
mejor resultado para quienes se encuentran afectados.
Los
galardonados del premio Skoll han demostrado compasión fiera en su trabajo y
nos inspiró mucho ver a cada uno reconocido por su aportación al mundo,
confiriendo voz y empoderamiento a los más marginalizados.
Mallika Dutt y Sonali Khan de Breakthrough, que trabajan
en la India para combatir la violencia de género
Chuck Slaughter de Living Goods, que va salvando vidas en Uganda al andar de
puerta en puerta con vitales productos de salud.
Vivek Maru de Namati que pone el derecho en las manos del pueblo.
Oren Yakobovich de Videre que ha expuesto y ha puesto fin a violencia y abuso.
Bryan Stevenson, cuya Equal Justice Initiative se empeña en construir un
sistema de justicia penal equitativo en Estados Unidos.
Difícil
es captar todo el aprendizaje, las conexiones y la inspiración que surgieron
del foro pero se me hizo muy importante compartir la esencia de aquello que fue
el factor que nos unía: un compromiso a una compasión fiera para de manera
colectiva crear un mudo más tranquilo, próspero, justo y sustentable. Date un
momento para ver este breve video: http://bit.ly/1p4Gfra
Nancy Swanson, Directora Ejecutiva